La mención al realismo mágico en la primera escena de 'Narcos' fue toda una declaración de intenciones. Este estilo hace referencia a esas historias en las que lo real y lo fantástico se funden en una misma dimensión ("lo que sucede cuando un entorno muy detallado y realista es invadido por algo demasiado extraño para... Leer más →
“Cuando el porno se puso a la altura de Hollywood” (Esquire, 14/09/2017)
Entre 1972 y 1973, dos de las películas más taquilleras fueron películas pornográficas. The Devil in Miss Jones y la archiconocida Garganta Profunda, ambas del neoyorquino Gerard Damiano, lograron colocarse al lado de grandes producciones de Hollywood de aquella época. ¿Y por qué distinguirlas? Para el cineasta, el porno podía ser inteligente, profundo, entretenido… artístico. Hoy en día,... Leer más →
“Por qué ‘Twin Peaks’ no cambiará la televisión… pero debería” (Esquire, 07/09/2017)
Como viene siendo costumbre, David Lynch ha dejado a todo el mundo patitieso. En una época de reivindicaciones políticas y sociales, de miradas al pasado con energías renovadas y mundos de ciencia ficción y distopías adolescentes varias, la tercera temporada de Twin Peaks ha mirado a otro lado totalmente distinto: se ha adentrado en el inexplicable mundo... Leer más →
“Esto es lo que hemos sacado en claro de la tercera temporada de Twin Peaks” (Fotogramas, 04/09/2017)
Lo sé, ahora mismo te sientes 'lyncheado' como el que más. Es normal: han sido 18 horas de silencios eternos, nostalgia contenida y una constante sensación de incomprensión total. Ninguna ficción serial de los últimos 25 años nos había preparado para esto. El huracán Lynch-Frost ha vuelto a arrasar con la televisión contemporánea igual que lo hizo... Leer más →
“‘The Greasy Strangler’: El ‘slasher’ del absurdo” (Blog de Cine Online, 28/08/2017)
En historias que se enmarcan en el más descarnado humor absurdo, parece que la competición se encuentra en saber quién puede hacer o decir la tontería más grande. Esa sensación se intensifica más y más en esta película dirigida por Jim Hosking, una suerte de reflejo despolitizado de ‘Little Britain’ y transportado a una decadente ciudad norteamericana, donde... Leer más →
“Sofia Coppola, la cronista de la soledad posmoderna” (Fotogramas, 16/08/2017)
Cuando Bill Murray cogió el micrófono y cantó de forma desganada "More than this, there is nothing" (Más que esto, no hay nada), algo se encendió en nuestra sutil y amarga soledad contemporánea. Fue en 'Lost in Translation'’, la película que encumbró a Sofia Coppola, y también la que mejor retrata esa sensación de inexistencia, enlatada hoy entre... Leer más →
“‘La increíble Jessica James’: En tiempos de Tinder” (Blog de Cine Online, 08/08/2017)
“Tengo 25 años y la vida aún no me ha doblegado”. Así defiende la protagonista de ‘La increíble Jessica James’ su incontinente sinceridad, su extrema testarudez y su terrible tendencia a la confrontación. Ella, como tantas otras, es el resultado de una generación marcada por las contradicciones de las nuevas tecnologías, las consignas empoderadoras de la... Leer más →
“La joya clásica en HBO… ‘¿Qué fue de Baby Jane?'” (Blog de Cine Online, 02/08/2017)
Nunca hubo una rivalidad como la suya. Lo más curioso de esta frase es que puede aplicarse tanto a las hermanas protagonistas de ‘¿Qué fue de Baby Jane?’ como a las legendarias actrices que las interpretaron. Bette Davis y Joan Crawford nunca fueron grandes amigas, pero juntas fueron capaces de crear el núcleo dramático más tenso... Leer más →
“‘Braindead’: 25 años desde que tu madre se comió a mi perro” (Fotogramas, 24/07/2017)
Aunque habitualmente se asocia el cine de terror con la habilidad de una película para provocar sustos, los verdaderos fans del género saben que hay mucho más bajo la superficie. De hecho, es la comedia de terror desenfrenada, gore, violenta y con rasgos de serie B la que más pasiones levanta. La que no se... Leer más →